Fosfato Dipotásico > venta en Lima y todo el Perú

Realiza una consulta

Comparte:

Descripción

Fosfato Dipotásico: Un Versátil Aditivo en la Industria Alimentaria

El fosfato dipotásico, conocido también como hidrógeno-ortofosfato dipotásico o hidrógeno-fosfato de potasio, es un componente esencial en la industria alimentaria debido a su versatilidad y propiedades únicas. En este artículo, exploraremos las diversas aplicaciones de este aditivo y cómo contribuye a mejorar la calidad de una amplia gama de productos alimenticios.

Un Agente Secuestrante Eficaz

El fosfato dipotásico se destaca como un agente secuestrante que previene la coagulación y controla la acidez de los alimentos. Esto es especialmente valioso en la elaboración de cremas utilizadas en la producción de helados, cremas de café y licuados. Su capacidad para mantener una textura suave y evitar la coagulación garantiza productos finales de alta calidad y un excelente sabor.

Enriqueciendo Productos Lácteos Bajos en Sodio

En la búsqueda de opciones más saludables, el fosfato dipotásico desempeña un papel esencial en la producción de productos lácteos bajos en sodio. Actúa como un estabilizador que evita la coagulación no deseada en cremas no lácteas y reduce los niveles de sodio en quesos bajos en sodio. Esto permite a los consumidores disfrutar de sus productos lácteos favoritos sin comprometer la salud cardiovascular.

Contribuyendo a Suplementos Alimenticios

El fosfato dipotásico es una fuente valiosa de fósforo y potasio, lo que lo convierte en un componente común en suplementos alimenticios. Estos suplementos se utilizan para fortalecer la ingesta de nutrientes esenciales y mantener un equilibrio adecuado de minerales en la dieta. Además, su uso como agente humectante en productos farmacéuticos garantiza la calidad y estabilidad de estos productos.

Una Solución Química Esencial

Este aditivo se produce mediante la reacción química entre el ácido fosfórico y el hidróxido de potasio, lo que da como resultado una solución valiosa en la industria alimentaria. Esta reacción estequiométrica, representada por la ecuación H3PO4 + 2 KOH → K2HPO4 + 2 H2O, es la base para la creación de este componente esencial en la producción de alimentos.

Conclusión

El fosfato dipotásico es un componente fundamental en la industria alimentaria, utilizado en una amplia variedad de aplicaciones, desde la producción de helados hasta la elaboración de suplementos alimenticios. Su capacidad para prevenir la coagulación, controlar la acidez y enriquecer productos bajos en sodio lo convierte en un aditivo esencial que mejora la calidad de los alimentos que consumimos a diario.

COORDINA Aquí