Descripción
La silicona a la Grasa, es un polímero derivado del silicio. Que se produce globalmente fundamentalmente en tres variantes: Polidimetil siloxano, Polimetil fenil siloxano y Polidifenil siloxano.Se utiliza comúnmente para la lubricación y la preservación de piezas de caucho, tales como juntas tóricas. Además, la grasa de silicona no se hincha o suavizar el caucho, que puede ser un problema con hidrocarburos grasas a base. Funciona bien como un inhibidor de la corrosión y lubricante para los propósitos que requieren un lubricante más gruesa.
La Silicona a la Grasa, es un lubricante espeso y repelente de agua cuya función principal es lubricar y proteger, por tanto debe ser capaz de formar una película lo suficientemente gruesa y resistente como para aislar las superficies metálicas o plásticas entre sí, evitando fricciones y rozamientos que puedan provocar corrosión. En la automoción se suelen utilizar para lubricar cojinetes, rodamientos, cables de bujías, componentes de los frenos, etc.
La Siliconas se formulan a partir de una mezcla de espesante inorgánico y aceite de silicona de determinada viscosidad. Según la aplicación a la que apunte el producto. A esta mezcla base se le agregaría un paquete de aditivos; acorde nuevamente a la aplicación que quiera dársele a la grasa en cuestión. Las propiedades particulares que tiene estas grasas son: gran compatibilidad con la mayoría de plasticos y elastomeros (excepto cauchos justamente de silicona), nula toxicidad, no contaminantes, excelente propiedades de sello, resistencia al envejecimiento y oxidación, estabilidad térmica en el rango de -40°C a +200°C, etc. La gran desventaja que tienen es la bajísima resistencia de cargas.